Unidad de SaluD Y BIenestar Infantojuvenil

Psicología para niños y jóvenes

Los adultos suelen pensar que los niños y los adolescentes no tienen o no deberían tener problemas. O bien, que sus problemas son cosas de la edad y que con el tiempo marcharán.

Actualmente, sabemos que a los catorce años han surgido ya la mitad de los problemas de salud mental que se manifestarán en la vida adulta. Por este motivo es necesario tener en cuenta las emociones y los comportamientos de los más pequeños de la casa.

La Unidad de Salud y Bienestar Infantojuvenil de Entredones, parlem de salut ofrece atención especializada a la Salut Mental en régimen ambulatorio a niños/as y jóvenes hasta los 25 años de edad.

La Unidad está integrada por profesionales que proceden del campo de la medicina y de la psicología, contamos con especialistas en medicina familiar, psiquiatría, psicología, ginecología, nutrición, fisioterapia y sexología.

Son diversas les áreas de la Psicología Infantojuvenil que se tratan en esta Unidad y que podemos resumir en los siguientes apartados:


Trastornos de la Conducta Alimentaria

Entredones cuenta con un equipo de psicólogas especialistas en Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos que implican graves consecuencias para la salud psicológica y física de la persona afectada. Una persona con Trastorno de la Conducta Alimentaria presenta un comportamiento anómalo en relación a la ingesta de alimentos y tiene además obsesión por el peso, la imagen y la dieta. Las manifestaciones clínicas de los TCA se presentan en el área de la salud física, conductual, cognitiva, emocional y social.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son enfermedades complejas. A menudo, las personas que las padecen no tienen consciencia de enfermedad. Es por ello que nuestro abordaje no se centra solo en el tratamiento de la persona afectada, sino que trabajamos con el entorno próximo: la familia, los amigos y la comunidad educativa.

Realizamos un abordaje bio-psicosocial y un plan de intervención adecuado, personalizado y coordinado entre psiquiatría, psicología y nutricionista. Nuestro objetivo es acompañar terapéuticamente al paciente hacia su recuperación física y emocional.

¿Qué Trastornos de la Conducta Alimentaria tratamos?

  • Anorexia Nerviosa
  • Bulimia Nerviosa
  • Trastorno por atracón
  • Obesidad
  • Vigorexia
  • Ortorexia

Trastornos Psicoemocionales

En Entredones, tratamos las dificultades psicoemocionales más frecuentes que se presentan entre los más jóvenes: Ansiedad. Alteraciones del estado de ánimo. Depresión. Fobias. Estrés postraumático.

Estas dificultades se pueden presentar en distintas áreas de la vida como puede ser en las relaciones sociales, familiares, personales, en la escuela y laborales.

En nuestro centro ayudamos a revertir este estado de ánimo trabajando y fomentando el «yo interior», para poder seguir disfrutando de la vida.

Trastornos del aprendizaje

Son problemas que afectan la capacidad de recibir, procesar, analizar y almacenar información. Esto puede provocar distintas dificultades para leer, escribir, realizar operaciones matemáticas.

Su principal consecuencia es el fracaso escolar, aunque también se pueden encontrar problemas de conducta asociados, a causa de la frustración que provoca en el ámbito académico.

Uno de los más frecuentes es el TDAH: se caracteriza por una elevada dificultad para mantener la atención. Además, presenta inquietud motora y un comportamiento impulsivo.

Trastornos de la Conducta

Estos trastornos se caracterizan por un patrón grave de comportamiento desafiante a las figuras de autoridad. Se vulnera sistemáticamente las normas sociales a través de la hostilidad y/o agresividad.

Estas conductas se pueden ver reflejadas en el fracaso escolar, conductas disruptivas en el contexto familiar, consumo de drogas o adicción a las nuevas tecnologías.

En Entredones, proponemos un tratamiento integral a través de una intervención psicológica y social; incluyendo el soporte a las familias a lo largo de todo el proceso terapéutico.

Adicciones

En Entredones, contamos con un equipo profesional dedicado a trabajar:

La Adicción a las substancias: se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de distintos estupefacientes.
Las Adicciones comportamentales: se caracterizan por una necesidad irrefrenable de realizar ciertas conductas. Esta necesidad termina convirtiéndose en la única fuente de motivación para vivir el día a día.
¿Qué adicciones comportamentales tratamos?
Adicción al juego patológico / Adicción a las nuevas tecnologías / Adicción a las compras / Adicción al sexo

¿Qué puedo esperar de la Unidad de Salud y Bienestar Infantojuvenil?

El tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria exige que se lleve a cabo desde un equipo multidisciplinar, formado por diferentes especialistas. Nuestra Unidad, está formada por profesionales que proceden del campo de la medicina y de la psicología para proporcionar al paciente un tratamiento integral que aborde las causas y consecuencias de la enfermedad.
En el caso concreto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, sabemos que aproximadamente el 70% de las personas afectadas se recuperan aunque es un proceso lento y complejo.

La Consulta de día y Escuela de padres nos permite trabajar en los aspectos psicológicos y nutricionales para modificar y mejorar el malestar producido por los diferentes trastornos alimentarios. Educamos e instauramos hábitos saludables de alimentación para normalizar el peso de la persona. Brindamos asesoramiento y terapia a la familia según las necesidades de cada caso.


CONSULTA DE DÍA

La Consulta de día tiene como objetivo convertirse en un espacio donde las personas que acudan puedan sentirse comprendidas, compartir vivencias y aprender de forma dinámica con sus iguales.

La intervención se produce a través de sesiones grupales, donde se trabaja:

  • Psicoeducación sobre la problemática alimenticia.
  • Aprender hábitos saludables de alimentación.
  • Aspectos psicológicos: ansiedad, impulsividad, nerviosismo.
  • Técnicas de autocontrol emocional.
  • Potenciar autoestima e imagen corporal.
  • Trabajar las relaciones intrapersonales e interpersonales.
  • Entrenamiento en habilidades sociales.
  • Entrenamiento en habilidades de enfrentamiento.
  • Resolución de problemas y gestión del estrés.
  • Dinámicas grupales.
  • Talleres y actividades lúdicas.
  • Espacio de trabajo para potenciar el compromiso, la autonomía y la responsabilidad del niño/a.
  • Terapias de 3a generación (Mindfulness, musicoterapia, arteterapia)
  • Técnicas de prevención de recaídas.



ESCUELA DE PADRES

La Escuela de padres tiene como objetivo dar soporte y orientación familiar a los progenitores o tutores de niños/as o jóvenes que acuden a la Consulta de día. Creemos que el rol de los padres o tutores es muy importante en el tratamiento y la recuperación de sus hijos.

Este espacio dedicado a los familiares, sirve para compartir experiencias con personas que viven o han vivido una situación similar a la de ellos.

En la Escuela de padres se realiza principalmente acompañamiento emocional, trabajo psicoeducativo, exposición de dudas y posterior resolución. También se realizan charlas sobre temas de actualidad que preocupen a los progenitores, conferencias enfocadas a la prevención y directrices sobre cómo actuar frente a un problema.

La salud mental de la infancia y la adolescencia, es la salud mental de los adultos del mañana

Pedir cita